
CONTROL DE ACCESOS
El aporte de las identidades digitales en los edificios inteligentes
El creciente interés por los edificios inteligentes suministra un escenario propicio para explorar el papel de las identidades digitales en esta tendencia. Juan Alonso, gerente regional de Ventas de Control de Acceso para HID en el Cono Sur, analiza y amplía sobre esta tendencia.
Juan Alonso, gerente regional de Ventas de Control de Acceso para HID en el Cono Sur
El mercado latinoamericano de edificios inteligentes en 2023 alcanzó un valor aproximado de USD 5,73 mil millones y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 12,5 % entre 2024 y 2032, para ubicarse en un valor de 16,47 mil millones de dólares, según el informe Perspectiva del Mercado Latinoamericano de Edificios Inteligentes.
De acuerdo con este reporte, entre los países de la región, Brasil es el líder en el mercado de este tipo de edificaciones, seguido de México, Argentina, Chile y Colombia, impulsado por factores como la sustentabilidad en la demanda energética, la necesidad de reducir las emisiones de carbono y la mejora de la seguridad y calidad de vida de sus inquilinos.
Los edificios inteligentes, que se dividen en comercial, residencial e industrial, son aquellos que utilizan el Internet de las Cosas, (loT), la automatización, la domótica, el big data y la inteligencia artificial para permitir que los sistemas de control de acceso, seguridad, climatización, iluminación, electricidad y telecomunicaciones, entre otros, admitan una gestión integrada y automatizada con el fin de aumentar la eficiencia energética, la seguridad, la usabilidad y la accesibilidad.
Es así como el creciente interés por los edificios inteligentes suministra un escenario propicio para explorar el papel de las identidades digitales en esta tendencia.
Transformación sostenible
La implementación de Mobile Access en edificios inteligentes representa un avance significativo hacia la sustentabilidad, brindando beneficios tanto en seguridad como en eficiencia operativa, a la vez que se alinea con la tendencia hacia prácticas más ecológicas en la gestión de accesos, dadas las características como gestión centralizada a través de plataformas como Origo, que elimina la necesidad de emitir tarjetas físicas.
Además, las soluciones actuales de control de acceso físico aprovechan tanto hardware como software, para crear sus propias aplicaciones a medida y establecer accesos controlados en diversos puntos de entrada, desde estacionamientos hasta áreas restringidas, a la vez los lectores de puertas, configurados con Modo de Energía Inteligente, pueden entrar en espera cuando no se utilizan, logrando considerables ahorros energéticos, especialmente en grandes instalaciones con cientos de lectores instalados.
Una ventaja clave de estas soluciones modernas es la reducción de la dependencia de tarjetas de acceso de PVC. Las últimas credenciales basadas en teléfonos inteligentes, con integración de billeteras digitales y administración eficiente mediante servicios en la nube, no solo mejoran la sostenibilidad, sino que también evitan el desperdicio y las emisiones de carbono asociadas con la producción de tarjetas de plástico tradicionales.
3 opciones avanzadas para la gestión del control de acceso en los edificios inteligentes
- Billeteras digitales
Las billeteras digitales no solo simplifican las transacciones financieras, sino que también desempeñan un papel clave en la administración de identidades digitales. Dentro del contexto de edificios inteligentes, estas billeteras actúan como centros de control para credenciales de acceso y servicios compartidos, consolidando la gestión de múltiples aspectos.
A su vez, estas emplean métodos avanzados de cifrado y autenticación. Las identidades, tales como tarjetas de acceso o identificaciones de empleados, se almacenan de forma encriptada en el dispositivo móvil del usuario.
Las tecnologías inalámbricas, como Bluetooth y NFC (Comunicación de Campo Cercano), facilita la comunicación entre la billetera digital y los lectores de acceso en edificios inteligentes. Al acercar el dispositivo al lector, se establece una conexión segura y se autoriza el acceso según las credenciales almacenadas.
Por lo general, las billeteras digitales permiten la integración de tecnologías biométricas, como huellas dactilares o reconocimiento facial. Este nivel adicional de autenticación asegura que solo el titular legítimo tenga acceso a las credenciales almacenadas.
- Identidad como Servicio (IDaaS)
Las plataformas modernas de experiencia para inquilinos desempeñan un papel crucial al integrar tecnologías de gestión de credenciales basadas en la nube, las cuales a su vez proporcionan la escalabilidad necesaria para adaptarse al crecimiento y las demandas cambiantes de los edificios inteligentes. Estas plataformas no solo actúan como una "fuente única de verdad" para el control de acceso, sino que también ofrecen un enfoque integral para la gestión de visitantes, las operaciones de mantenimiento, la gestión de activos compartidos, como reserva de salas o espacios, y experiencias personalizadas como opciones de restaurantes locales y ofertas en cafeterías.
En ese sentido, la Identidad como Servicio (IDaaS) se presenta como una pieza fundamental en el panorama de edificios inteligentes, transformando la manera en que se garantiza el acceso seguro a las instalaciones. Este enfoque se nutre de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, aprendizaje automático y el Internet de las Cosas (IoT). Al integrar estas tecnologías, se crea un ecosistema de identidad que va más allá de la mera autenticación, permitiendo a los administradores y personal de seguridad una gestión proactiva y personalizada de las identidades en entornos inmobiliarios.
Una de las características distintivas de IDaaS es su capacidad para operar en tiempo real. Esto implica que las identidades pueden ser gestionadas dinámicamente, adaptándose a las cambiantes necesidades de acceso y seguridad en un edificio inteligente. La conectividad en tiempo real también facilita la detección y mitigación rápidas de potenciales amenazas de seguridad.
- Acceso sin contacto
La evolución hacia el acceso sin contacto redefine la interacción en edificios inteligentes y el acceso móvil se presenta como una faceta clave en este camino. La capacidad de utilizar smartphones y dispositivos portátiles como llaves digitales, no solo mejora la conveniencia para los usuarios, sino que también contribuye a la reducción de residuos asociados con tarjetas plásticas tradicionales.
Por último, cabe destacar que, en el actual entorno, la seguridad desempeña un papel fundamental, y es aquí donde son cruciales tecnologías como Seos, que ofrece un nivel avanzado de cifrado y autenticación, garantizando que, tanto en tarjetas inteligentes como en teléfonos móviles, las identidades permanezcan salvaguardadas ante cualquier amenaza digital.
Es así como en medio de la expansión de los edificios inteligentes en América Latina, las identidades digitales surgen como un elemento clave no solo para fortalecer la seguridad y eficiencia operativa, sino también como un vehículo esencial para impulsar prácticas más ecológicas y sostenibles en la gestión de accesos.
NOTICIAS RELACIONADAS


CAPACITACIÓN - HID GLOBAL
Mobile Access de HID optimiza la logística, reduce costos y tiempos en la gestión de credenciales de Claro, a la vez que robustece su seguridad
Héctor Hernán Lissandrello, Analista de Seguridad Física y Electrónica de la empresa CLARO, nos comparte su experiencia sobre la migración de tecnología de acceso móvil de HID GLOBAL. Explica cómo se fortaleció la seguridad de los accesos en edificios corporativos y técnicos, los beneficios de trazabilidad y reducción de costos que esta tecnología aportó a la Compañía.

CASO DE ÉXITO - HID
El banco Davivienda reforzó su seguridad y eficiencia operativa con la tecnología Mobile Access de HID
La institución financiera abrazó la modernización tecnológica con una solución de control de acceso ágil y segura.

WEBINAR
Apps Corporativas. Mejores prácticas para integrar con tu Control de Acceso
Webinar orientado a empresas que ya cuentan con una App, o están planificando su desarrollo. Recibirán la información técnica y funcional necesaria para la implementación. Se exponen casos de éxito de México.

CONTROL DE ACCESO FÍSICO
Tres innovadoras tendencias en el control de acceso físico en América Latina
Compartimos un interesante análisis sobre las principales tendencias que se vienen en términos de control de acceso físico: acceso móvil, billeteras digitales y credenciales sostenibles.

IDENTIDADES SEGURAS
SICUR y RISI Technologies escogieron la tecnología de HID para desarrollar soluciones de control de acceso móvil
Las compañías latinoamericanas se integraron con HID para crear sus propios aplicativos con identidades digitales.

CASO DE ÉXITO - HID
El Tecnológico de Monterrey es la primera universidad en América Latina en desarrollar una aplicación de multiservicios con tecnología de HID Mobile Access
Gracias al nuevo ecosistema digital, estudiantes, profesores y colaboradores pueden acceder al campus y a todos los servicios haciendo uso únicamente del celular.

LANZAMIENTO - HID
HID y sus reconocidos socios tecnológicos lanzan credenciales móviles en Google Wallet™ para empleados, inquilinos y visitantes
Smart Spaces y Cohesion se asocian con HID para brindar un acceso cómodo y seguro a espacios y sistemas de uso regular mediante dispositivos Android.

IMPRESIÓN DE CREDENCIALES
HID Fargo Connect para la impresión de credenciales en forma remota
HID presentó la nueva impresora de credenciales HDP 6600 y HID Fargo Connect, una solución de impresión en la nube, que permite integrarse a cualquier otra aplicación.

IDENTIFICACIÓN
HID lanza la FARGO HDP5000e, que redefine los estándares en la impresión de tarjetas por retransferencia
Nuevas funciones mejoradas, mayor capacidad de procesamiento y colores más vibrantes.
