martes 14 de enero de 2025
Revista Innovación Seguridad » Actualidad » 6 dic 2024

AI

Las 3 inteligencias que sí o sí necesitan desarrollar los líderes antes de gestionar la IA

La IA no representa una amenaza a la inteligencia humana ni implica el fin de la subjetividad porque para aprovechar su potencial requiere que las personas desarrollen o pongan en juego otros tipos de inteligencia más vinculadas con los sentimientos, el entendimiento y la espiritualidad.


TAGS: AI, COEDUCATION
Por:
CoEducation Consulting

Luego de la irrupción intempestiva de la IA en escuelas, casas y empresas, las personas se han ido acostumbrando de a poco a esta nueva tecnología y descubren que lejos de ser una amenaza es un complemento que los puede ayudar en la resolución de problemas diarios ya que simplifica lo complejo, haciéndolo accesible de manera rápida.

 

A nivel empresarial, si bien es cierto que muchos empleados comenzaron a confiar en ella, la realidad es que no todas las compañías han logrado crear valor sustancial ni tampoco han podido transformar sus modelos de negocios apalancados en la incorporación de IA. Y eso es porque muchos líderes y directores de equipos aún no han podido saber cómo gestionar la inteligencia humana en la era de la IA.

 

“La IA sintetiza información, hace resúmenes y da opinión, pero las personas aún tienen que seguir pidiendo las respuestas y saber que van a preguntar. Lo que ésta herramienta provee como novedad es que acorta los tiempos y simplifica las tareas pero requiere sí o sí de un criterio de lectura y de la capacidad de indagar de manera inteligente, además de saber elegir la respuesta adecuada y aplicar un criterio personal para darle un cierre final. La IA no es una amenaza a los puestos de trabajo aunque sí implica que quién no aprenda a manejarla quedará obsoleto”, señala Maia Martinez Mornaghi, partner de CoEducation.

 

La IA no es más inteligente que los humanos en su forma de procesar los datos. Sólo contiene toda la información posible junta y replica las operaciones inteligentes para clasificar, analizar, aplicar criterios y generar recomendaciones. Además, requiere del feedback constante para seguir mejorando. Que los colaboradores aprendan a preguntar, puedan sintetizar las respuestas y elijan la adecuada para sus fines es todavía una tarea pendiente. En este punto, el rol del líder es fundamental ya que tienen la oportunidad de conducir ese proceso para que sus equipos desarrollen y equilibren otros tipos de inteligencia y puedan sacar el mayor provecho de esta nueva tecnología.

 

En ese sentido, desde CoEducation consideran que hay 3 inteligencias que todos los equipos deben desarrollar para adaptarse a los tiempos que corren:

 

  1. Inteligencia cognitiva: es aquella que está relacionada con el análisis de datos y el conocimiento aplicado para poder entenderlos. Si bien es cierto que la IA puede realizar estas acciones, las personas tienen que trabajar en mejorar sus habilidades de interpretación, pensamiento crítico y toma de decisiones.
  2. Inteligencia emocional: a medida que la IA avanza, poder comprender y manejar las emociones propias y ajenas es un atributo indispensable que potencia el trabajo colaborativo.
     
  3. Inteligencia espiritual: en entornos dónde la IA gana terreno, es probable que aparezca la incertidumbre, Por eso, la capacidad de adaptación a distintos entornos y la resiliencia son habilidades necesarias para desarrollar la flexibilidad y tener control de las respuestas internas. 

 

“Cuando nos hablan de que las nuevas tecnologías, en particular la IA, va a hacer que los puestos de trabajo desaparezcan de manera apocalíptica, solo nos están diciendo que, como todos los avances tecnológicos -en este caso con una velocidad vertiginosa- van a simplificar tareas que pueden ser reemplazadas y acelerar procesos que deben ser mejorados. Uno de los grandes desafíos que plantea esta nueva era es sobre la utilización del tiempo ¿En qué vamos a usar las personas ese tiempo disponible? Como siempre sucedió a lo largo de la historia a partir de revoluciones que modificaron la forma de trabajar, quienes se interesen, se formen, se incomoden y se capaciten, serán quienes más se beneficien. La IA es una gran generadora de “headspace” porque hace lugar para lo nuevo. En ese sentido, es una excelente oportunidad para el tiempo de la creación de nuevos trabajos, nuevas necesidades a cubrir, de la generación de pensamiento estratégico aplicado a los procesos concurrentes que surgen del nuevo entorno, de la reflexión, de mirar el futuro, de explorar nuevos mercados y de diseñar nuevas formas de hacer”, indicaron desde CoEducation.

 

 


 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Digifort integra su inteligencia con los cercos eléctricos de seguridad Alari

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS

Digifort integra su inteligencia con los cercos eléctricos de seguridad Alari

Los dos referentes del mercado de seguridad perimetral y VMS anunciaron que ya está en funcionamiento la integración directa por medio de protocolo propietario de sus soluciones de seguridad. La inteligencia de la plataforma de Digifort administra y gestiona los cercos eléctricos de Alari a partir de una arquitectura simple, estable y robusta vía LAN, optimizando los recursos de sus Clientes.

Inteligencia artificial aplicada a la autenticación

ENTREVISTA

Inteligencia artificial aplicada a la autenticación

La AI ya está transformando significativamente las prácticas de seguridad. Nos entrevistamos con Ramesh Songukrishnasamy, Vicepresidente sénior y director de tecnología de HID, para conocer de qué manera HID incorpora la AI a sus sistemas; cuáles son las medidas que aseguran prácticas éticas en el manejo de datos, en el contexto de identidades seguras con AI; las regulaciones en la región referidas a la privacidad de datos y uso de IA y cambios regulatorios futuros; las oportunidades que representan estos avances en la industria de la seguridad y cómo esta transformará significativamente la actividad. Además nos cuenta cómo los sistemas impulsados por IA están mejorando la eficiencia y la efectividad de las operaciones de seguridad en la actualidad

El impacto de la Inteligencia Artificial en el futuro de los centros de datos

AI

El impacto de la Inteligencia Artificial en el futuro de los centros de datos

El sector de las infraestructuras digitales y centro de datos está preparado para un crecimiento exponencial debido a la demanda de servicios electrónicos, el cual se espera se duplique en la próxima década. Gran parte de esa infraestructura impulsa los servicios diarios en los que el mundo confía y gran parte del crecimiento de la demanda proviene de la próxima generación de prestación de servicios: el mundo de la Inteligencia Artificial (IA).

VIDEOS