
PROTECCIÓN ANTE RAYOS
Pararrayos en edificios: seguridad y protección contra rayos
La seguridad de un edificio no solo depende de su estructura, materiales o sistemas de vigilancia. Existen amenazas invisibles pero altamente destructivas, como las descargas eléctricas atmosféricas. Un rayo puede generar daños irreparables en instalaciones eléctricas, equipos electrónicos y, lo más grave, poner en riesgo la vida de las personas dentro y alrededor del edificio. Es aquí donde los sistemas de protección contra rayos juegan un papel fundamental para garantizar la seguridad y prevenir desastres.
RevistaInnovacion.com
¿Por qué es esencial un sistema de protección contra rayos en un edificio?
Los edificios, especialmente aquellos de gran altura, son estructuras altamente vulnerables a las descargas eléctricas debido a su prominencia en el entorno. Al elevarse sobre el resto de las construcciones, el trazador del rayo encuentra en ellos un punto ideal para concretar su impacto. Cuanto mayor es la edificación, mayor es la probabilidad de recibir descargas eléctricas directas.
Además, en los edificios corporativos y comerciales, la presencia de una gran cantidad de equipos electrónicos, sistemas de telecomunicaciones, servidores y maquinaria de oficina aumenta significativamente la exposición a los efectos de una descarga. Un solo impacto puede generar interrupciones operativas graves, pérdidas económicas y daños irreparables en la infraestructura tecnológica.
La instalación de un sistema de protección contra rayos en edificios no solo mitiga estos riesgos, sino que también garantiza la continuidad de las operaciones, protege la inversión en tecnología y salvaguarda la integridad de quienes trabajan o habitan en el lugar.
Importancia del cumplimiento normativo y la cultura de prevención
En muchos países, la instalación de sistemas de protección contra rayos es un requisito obligatorio para edificaciones de gran altura o de uso público. Implementar estas medidas no solo garantiza el cumplimiento de normativas de seguridad eléctrica, sino que también contribuye a la reducción de riesgos en espacios donde la seguridad es prioritaria.
A pesar de la evidencia sobre los riesgos de las descargas eléctricas, muchas personas perciben la instalación de un sistema de protección contra rayos como una inversión innecesaria. Existe la idea errónea de que la probabilidad de que un rayo impacte directamente en su edificio es baja, lo que lleva a postergar o ignorar la implementación de medidas de seguridad. Sin embargo, esperar a que ocurra un incidente puede resultar en costos mucho mayores por reparaciones, interrupciones operativas y pérdidas económicas.
La seguridad eléctrica debe considerarse una inversión a largo plazo que protege tanto la infraestructura como la continuidad de las actividades diarias, evitando consecuencias que pueden ser catastróficas.
¿Qué tipo de protección contra rayos es la más segura?
No todos los sistemas de protección contra rayos funcionan de la misma manera. Existen tecnologías avanzadas, como los dispositivos CMCE (Compensador de Campo electro-atmosférico), que no solo conducen la energía del rayo a tierra, sino que previenen su formación, ofreciendo un nivel de protección superior frente a los sistemas tradicionales.
A diferencia de los pararrayos convencionales tipo Franklin, que atraen la descarga, los CMCE crean un campo de protección que evita que el rayo se forme en la zona, eliminando el riesgo de impactos directos en la estructura.
Conclusión
Contar con un sistema de protección contra rayos en edificios es una inversión en seguridad que puede marcar la diferencia entre un incidente sin consecuencias y una tragedia. La protección contra descargas atmosféricas es esencial para garantizar la integridad de las infraestructuras, la operatividad de los sistemas eléctricos y, sobre todo, la vida de quienes trabajan o habitan en el edificio.
Si buscas la mejor solución para la seguridad de tu edificio, considera sistemas de protección avanzados como los CMCE, que ofrecen una defensa efectiva y probada contra los efectos de las tormentas eléctricas.
Contacta Sertec para conocer más sobre cómo implementar la mejor protección contra descargas atmosféricas en tu infraestructura.
WhatsApp: +595 994318877
Teléfono: +595 21 302023
Email: sertec@sertec.com.py
Linkedin • Facebook • Instagram • X • YouTube
Consulta por zonas disponibles para distribución.
NOTICIAS RELACIONADAS


PROTECCIÓN DE RAYOS
Crea zonas libres de rayos para proteger personas, activos e infraestructuras críticas
CMCE Sertec se focaliza en la protección de estructuras y personas frente a los efectos destructivos de las descargas eléctricas.

PROTECCIÓN ANTE RAYOS
CMCE Sertec: anula la formación de rayos, con tecnología de vanguardia que mejora el mundo
Sertec, una empresa originaria de Paraguay con representación y distribución a nivel mundial, se ha consolidado como un líder en la protección frente descargas atmosféricas. Su producto insignia, el sistema CMCE (Compensador múltiple de campo eléctrico), ha sido diseñado para salvaguardar múltiples objetivos en diferentes entornos, tanto en tierra como en agua. Cuenta con múltiples certificaciones que avalan su calidad, confiabilidad y compromiso con la sostenibilidad.

ACTUALIDAD • CMCE SERTEC
Los dispositivos CMCE Sertec Marine son los únicos en el mundo en certificar sus pararrayos en Lloyd’s Register
Sertec anunció que sus productos CMCE Sertec Marine: CMCE Marine Gold, CMCE Marine Platinum y CMCE Marine Diamond, que anulan la formación de rayos, han obtenido la certificación Lloyd’s Register en la categoría pararrayos, legitimando su eficacia en entornos marítimos, offshore e industriales dentro de la categoría ambiental ENV5.

CMCE SERTEC
Proteja de rayos su embarcación con la tecnología más avanzada disponible en el mundo
Lloyd's Register se suma a las múltiples certificaciones que Sertec Marine tiene en el ámbito naval, frente la formación de rayos.

PROTECCIÓN CONTRA RAYOS
Desionización: una nueva frontera en la protección contra rayos
En la actualidad, la protección contra rayos se ha convertido en un tema crítico para múltiples sectores, que van desde la generación de energía hasta proyectos industriales y comerciales de gran envergadura. Tradicionalmente, las soluciones más empleadas han sido los pararrayos y los sistemas de puesta a tierra, diseñados para gestionar el impacto de los rayos una vez que ocurren. No obstante, con el avance de la tecnología, ha surgido una nueva y revolucionaria solución: la desionización, que ofrece una perspectiva completamente distinta, enfocada en la prevención.
