sábado 05 de julio de 2025
Revista Innovación Seguridad » Infraestructura » 1 sep 2004

REDES: Estrategias para la integración de Servicios de Seguridad Electrónica a las redes de Datos.

Por Ing. Eduardo Casarino - Sistemas Electrónicos Integrados S.A.


Las nuevas tendencias en seguridad electrónica.
La más difundida entre los productores de equipos, es la tendencia a implementar tecnología de datos digitales como forma de transporte de la información y acción que estos equipos proveen o realizan.

Esto ha creado un dilema entre los usuarios de estos sistemas, los cuales cuentan con plataformas instaladas en formato analógico y ven con temor que dicha tecnología se vuelve obsoleta, a la par que la posibilidad de recambio se presenta muchas veces como un todo o nada.

Como respuesta a estas inquietudes y temores, hemos desarrollado una estrategia que, permite opciones de implementación mixta, a la que le dimos el nombre de INTEGRACION de SERVICIOS, por lo cual es posible la migración escalonada de tecnología poniendo énfasis en los aspectos de eficiencia y costo.
En el presente resumen se exponen los principios fundamentales de esta estrategia, en el convencimiento que será de utilidad a los lectores, a la industria y al incremento de nuestra seguridad común.

Problemas principales para la migración directa a la tecnología digital.
De nuestros relevamientos surgen que los mayores inconvenientes que un usuario dado encuentra al momento de decidirse por implementar sus servicios de seguridad electrónica en tecnología digital son los siguientes:

• La incompatibilidad entre los medios de transporte utilizados por cada una de las tecnologías impiden el reemplazo de equipos en forma directa.
Esto obliga en primera instancia a una reingeniería intensiva tanto de los servicios de datos como los de seguridad electrónica, y el posterior recambio de elementos activos y pasivos de al menos las redes de servicios de seguridad, cuando no de ambas redes.

• El coste de reemplazar un equipo funcional por otro (en muchos casos más caros) por el mero hecho de un cambio de tendencias en la industria implican erogaciones que son difíciles de absorber en el contexto económico actual.

• Lo novedoso de la aplicación digital hace indispensable la contratación de consultoría apropiada, siendo ésta muchas veces onerosa o difícil de acceder.
De hecho, el segmento del mercado que con mayor facilidad ha adoptado la nueva tecnología es el segmento que catalogamos como obra nueva. Ya que en este segmento la relación costo beneficio se entiende por el lado de la simplificación de recursos necesarios para generar la red de transporte de señales, ya que en vez de dos redes de tecnología diferente, solo se implementa una sola red con un solo grupo de especialistas en diseño e instalación.

En la estrategia propuesta, se han tomado en cuenta principalmente los problemas mencionados de modo de minimizarlos cuando no son subsanados por completo.
Básicamente la idea es implementar puntos de unión entre ambas tecnologías, reduciendo a su mínima expresión la necesidad de recableado, recanalizaciones y reemplazo de equipo.
Lamentablemente no hay una forma directa de realizar esto, por lo que se hace necesaria la instalación de equipos de “Puente” entre ambas tecnologías.

En el caso de los equipos producidos por SEI S.A. se ha tenido en cuenta el factor económico de esta necesidad sin que implique impacto sobre la eficiencia de los mismos; aun así, la relación entre costos comparativos nos indica que este costo adicional es perfectamente absorbible por el usuario en comparación con cualquiera de las alternativas, mantener el status quo hasta último momento o bien el reemplazo total de la tecnología.

Los elementos Integradores o de “puente” entre ambas tecnologías, se encuentran en el mercado y con al menos 3 niveles diferentes en sus capacidades de integración.

Cada uno de estos niveles se pensó de modo de solucionar una o más de las situaciones problemáticas planteadas. Estos niveles son:

Nivel de puente puro o nivel 1: Estos aparatos funcionan como bridges de protocolos de modo que la red analógica opera completamente en forma analógica, siendo las resultantes digitalizadas e introducidas en la red de datos, de modo de aumentar las posibilidades de monitoreo y/o almacenamiento de datos.

Nivel de puente mixto o nivel 2: Los equipos con capacidad nivel 2 reemplazan a elementos activos de centralización de servicios como por ejemplo, matrices o mpx de video, centrales de alarma de intrusión o incendio, sistemas de control de acceso, donde a estos equipos les son entregadas las señales analógicas capturadas por los dispositivos de detección periférica, son procesados, e inyectados en formato digital en la red de datos, con o sin almacenamiento previo en tales dispositivos.

Nivel de Reemplazo parcial o nivel 3: Los equipos con nivel 3, asumen que la red analógica ha sido parcialmente reemplazada por una red digital, de modo que estos cumplen una doble función: son en sí mismos equipos de detección periférica con capacidad de puente para otros dispositivos operantes en tecnología digital.
Un buen ejemplo de estos es la nueva línea de cámaras digitales “Net-cam” de Philips/Bosch.

En el siguiente ejemplo se muestran la ubicación en nuestros modelos de red de los equipos más difundidos actualmente en las soluciones implementadas, esto es equipos de niveles 1 y 2 de integración.
Es de notar que los niveles demostrados en la figura de arriba solucionan problemas específicos: En el nivel 1, la primera intención es la de aumentar las capacidades de observación/monitoreo, reemplazando equipos especializados por software en puestos de trabajos de una red de datos.
En el segundo caso, no sólo existe la posibilidad inicial sino que además responde al reemplazo de equipo central analógico dañado u obsoleto por medios de tecnología actual sin la necesidad de reemplazar la totalidad de la red analógica de recolección de información.
Los equipos que implementan el 3er nivel de integración son en general implementados en proyectos de transición ya que estos permiten la migración progresiva de los dispositivos de detección implicando la necesidad de una mayor actividad en la expansión de la red de datos y la eliminación de segmentos de la red analógica.

La estrategia entonces a implementar, es una migración escalonada, comenzando con sistemas de integración nivel 1 y 2, con una paulatina incorporación de los integradores nivel 3 en la etapa final.
De este modo, los costos se van produciendo en forma limitada y de acuerdo a las necesidades reales de los usuarios

VIDEOS