Avance tecnológico en el INCUCAI.
Una red segura, transparente y rápida: El INCUCAI puso recientemente sus sistemas en Internet y cada caso puede ser seguido al instante de la notificación por cientos de equipos médicos que se movilizan en toda la Argentina ante la aparición de un donante y a qué caso de lista de espera se adecua.
El INCUCAI (Instituto Nacional Centro Único Coordinador de Ablación e Implante) implementó un sistema mediante el cual podrá digitalizar la operatoria del proceso de mantenimiento de donantes. Este avance tecnológico provee de información instantánea a los equipos médicos. Mediante una donación de Microsoft, junto con la colaboración de Intel, Hewlett Packard, Movicom y Kingston Technologies. La solución tecnológica desarrollada mejorará el proceso de donación y trasplante de órganos.
El INCUCAI es el organismo público dedicado a procurar, gestionar e instrumentar los mecanismos para la donación de órganos. Utilizando tecnología de web services, desarrollada bajo plataforma.NET, se digitalizó el registro de datos de donantes de órganos en terapia intensiva, para hacer más efectiva la llegada de la información a los centros de trasplante de todo el país.
Con una inversión superior a $105.000, Microsoft - junto a sus socios- donó al INCUCAI la solución tecnológica compuesta por el software, el desarrollo de las aplicaciones, la transferencia de código fuente y derechos de propiedad intelectual, la capacitación y consultoría, además de los equipos.
El nuevo proceso del mantenimiento de donantes funciona así:
Cuando se declara la existencia de un posible donante de órganos en una terapia intensiva, un equipo médico externo perteneciente al INCUCAI se ocupa de hacer el mantenimiento de los órganos y del registro de indicadores clínicos, cardiovasculares y físicos de los mismos.
Esta información, hasta ahora, era registrada en papel y transmitida al Jefe de Control Operativo del INCUCAI quien a su vez distribuía la información a los equipos de trasplante según una lista de espera existente, a través de radiocomunicaciones.
Muchas veces no se entendía bien, se triplicaban las instancias de registro de datos, dificultándose la agilidad necesaria para un trabajo de esta naturaleza. A partir de ahora, los médicos y demás especialistas que están con el donante, registran la información en dispositivos móviles (Pocket PC) y envían la información a un servidor, inmediatamente.
A partir de ese momento, tanto desde el INCUCAI como desde cada uno de los centros asistenciales donde funciona un equipo de trasplante se pueden visualizar los datos. Esto hace que todo el proceso gane en velocidad y eficacia, aumentando las posibilidades de concretar mayor número de trasplantes exitosos. El INCUCAI es uno de los institutos más importantes de la región.
Realiza alrededor de 600 trasplantes al año, dispone de un registro de más de 600.000 personas que han declarado su voluntad de donar gracias a una extensa y profunda campaña de concientización. Actualmente existen casi 6.000 pacientes en lista de espera para recibir un órgano