jueves 03 de julio de 2025
Revista Innovación Seguridad » Eventos y Actividades » 5 ago 2017

Cumbre Gerencial ALAS 2017: emotiva, inspiradora y llena de aprendizaje

Más de 270 personas se dieron cita en el máximo encuentro de líderes de la Industria de la Seguridad de la región. La séptima edición de la Cumbre Gerencial ALAS fue el escenario perfecto para celebrar el aniversario número 20 de la Asociación Latinoamericana de Seguridad, entidad organizadora del evento. 21 nacionalidades reunidas en un  mismo escenario para  descubrir temas  de liderazgo y  gerenciales, además de dimensionar el futuro de la seguridad en Latinoamérica.


Asistentes  de  21  países  de  Latinoamérica participaron en la séptima edición de la Cumbre Gerencial ALAS. Gerentes, directores, propietarios, gerentes de ventas y gerentes de mercadeo de empresas proveedoras de productos y servicios, consultores, directores y jefes de seguridad participaron activamente en el programa académico que incluyó conferencias, paneles de discusión, casos de éxito y talleres.

En esta ocasión, nuevamente el punto de encuentro fue Miami, ciudad que vio nacer y acogió la primera Cumbre Gerencial ALAS en el 2010 y que permitió volver a celebrar la reunión más importante de los líderes y tomadores de decisiones  de  la  industria  de  la  seguridad  electrónica  en  Latinoamérica y el Caribe.

La muestra comercial contó con la participación de 28 expositores y patrocinadores, entre fabricantes y distribuidores, quienes exhibieron sus novedades en seguridad. Los expositores tuvieron la visita de los más de 270 asistentes, quienes durante la jornada pudieron conocer e interactuar con las soluciones tecnológicas de los mismos.
En el programa académico participaron 18 conferencistas y panelistas, quienes motivaron la intervención de la audiencia con temas críticos sobre Ciberseguridad, Ciudades Seguras, Ventas, Customer Centricity, entre otros.

Guillermo del Río Hernández, Titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo Adjunto del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México; Israel Sánchez Hernández, Director de Estrategias de Ciberseguridad y Cibercrimen, Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos, División Científica, Policía Federal de México; Ricardo Aníbal Salas, Asesor de Seguridad; Carlos Aguirre, Coach Ontológico, Sistémico y de equipos. Coach deportivo de la selección de fútbol de Costa Rica; Humberto De la Vega, Consultor senior en Huro Consultores y Marcos Sousa, Director Superación Capacitaciones y Consultoría Empresarial; fueron los encargados de compartir sus conocimientos con los participantes de las conferencias y talleres impartidos durante el evento.

Por otra parte, este año el evento tuvo un toque especial con los paneles de discusión, entre ellos el de Gestión de Identidades Seguras, el de Tendencias y futuro de la seguridad privada en Latinoamérica y el de Mujeres en la industria de la seguridad.

Humberto De la Vega fue el encargado de moderar el Panel de Gestión de Identidades Seguras y en compañía de Sergio Mazzoni, Director de Ventas LAM Identity Assurance de HID Global y Edgar Betts, Director de Smart Card Alliance Latin America (SCALA); generaron un espacio para el debate y llamaron el interés de los interlocutores.

Del mismo modo, Luis González Nogales dirigió un Panel de Tendencias y futuro de la seguridad privada en Latinoamérica en el que lo acompañaron; Marcos Gómez, Director y CTO Securitas Argentina; Daniel Banda, CEO de Softguard, Vicepresidente de CASEL; y Carlos Mayorga Prieto, Ex Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada de Colombia; 4 referentes de la seguridad en toda la región.

Y para cerrar los Paneles, surgió uno fundamental, el Panel de Mujeres en la Industria de la Seguridad; un espacio que permitió que los asistentes conocieran los inicios de cuatro valientes mujeres que se atrevieron a romper los estereotipos de que la seguridad es para profesionales de género masculino y quienes invitaron a más mujeres a ingresar en esta industria que cada día está más expuesta al cambio. Este panel fue moderado por Pilar Gómez, Directora de Soluciones de Seguridad para Latinoamérica de Anixter; Lucy Rivero, Presidenta de Inalarm, México; Lucile Houellemont, Presidenta de Alarma 24, República Dominicana; y Gavy Barrett, Directora de Ventas y Operaciones para Latinoamérica de Honeywell.

Los casos de éxito fueron el escenario para contarle a toda la región que los proyectos bien planeados y ejecutados salvan vidas y que la tecnología al servicio de la seguridad es el primer paso para construir comunidades en paz.

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, fue el caso de éxito ganador de la categoría “proyecto público” del Premio ALAS 2017 y el encargado de relatar todo acerca del proyecto fue Antonio Ruales, Subdirector General del SIS ECU 911 durante el segundo día de conferencias.

La solución para el impacto social y las muertes de los niños del tren, fue el proyecto ganador en la categoría “proyecto privados” del Premio ALAS 2017, este fue un emotivo caso de éxito que llevó a los asistentes a las lágrimas por su gran impacto social en Brasil. Humberto Paim, fue el conferencista que contó todo sobre el proyecto, Humberto es Gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de TechnoAware.
 
Darwin Rocha, asistente a la Cumbre Gerencial ALAS, expresó: “Es la primera vez que participo en este evento, para mí fue una grata sorpresa, es un evento muy enfocado y con un público objetivo óptimo”.

“La Cumbre, sin dudas, es el congreso referente de la Industria de la seguridad para Latinoamérica. Los mejores jugadores nos encontramos aquí cada año”, opinó Luz Adriana Álvarez de Anixter, expositor del evento. Javier Pozuelo de Everis Aeroespacial y Defensa, expositor de la Cumbre Gerencial, agregó: “ALAS es  una  cumbre  clave  en  el  sector  de  seguridad,  cita  indispensable  en  el calendario”.

Otro de los expositores, Cristian Scatorchio, de ZKTeco, quien por primera vez asistió al evento, dijo: “ALAS sigue demostrando crecimiento y profesionalismo. La organización es estupenda y el nivel muy bueno. El evento es muy útil y ayuda al crecimiento de las empresas”.

Esta edición de la Cumbre Gerencial ALAS 2017 fue particularmente especial, ya que la Asociación Latinoamericana de Seguridad celebró 20 años desde su creación, los cuales han significado dos décadas de mucho trabajo y progreso. Así lo expresó Pedro Duarte, Presidente de ALAS: “El hecho de que esta Cumbre se celebre en el marco del vigésimo aniversario de ALAS nos hace sentir felices, no solo por los logros que ha tenido la Asociación a través de los años, sino porque podemos celebrarlo junto a todos ustedes, que han crecido con nosotros y que son parte fundamental de esta historia”.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos se otorgó como ya es costumbre desde hace tres ediciones, el Premio ALAS 2017 y se reconoció a los principales aliados de ALAS y a los medios de apoyo que año tras año apoyan las acciones de la Asociación. Revista Innovación Seguridad Electrónica recibió el reconocimiento de la Asociación: "Por ser valiosos aliados a lo largo de la historia de ALAS". Verónica Ferloni, directora de Revista Innovación Seguridad Electrónica expresó: "Es un honor para Revista Innovación Seguridad Electrónica recibir su reconocimiento. Agradecemos la distinción y renovamos nuestro apoyo a la Asociación"

La Cumbre 2018 se realizará
nuevamente en Miami,
durante los días 25 y 26 de julio.
Para más información:
comunicaciones@alas-la.org
cumbre@alas-la.org


VIDEOS