jueves 03 de julio de 2025
Revista Innovación Seguridad » Control de accesos » 22 jun 2008

Seguridad Electrónica en la Fiesta de la Vendimia

Desde 1936, todos los años el primer fin de semana de marzo, Mendoza recrea la Fiesta de la Vendimia. Se trata de la celebración más importante para la provincia, ya que se trata del homenaje que los habitantes le dedican a su industria principal: la vitivinícola. Prosistec S.R.L. fue la empresa encargada de garantizar la seguridad del espectáculo, ordenar el ingreso de público y asegurar la recaudación a través de sus soluciones.


El tiempo de vendimia es el tiempo de cosecha de la uva; es por eso que desde los meses de enero y febrero, Mendoza comienza a festejar. Primero en cada uno de los Departamentos de la provincia se realizan fiestas populares de las que resultarán las candidatas a ser soberanas nacionales. Este rito es alusivo a los tiempos en que, en la viña y al terminar el trabajo, se coronaba a la cosechadora más bella y se la agasajaba.

Los actos principales de la Vendimia son: “Bendición de los Frutos”, “Vía Blanca de las Reinas”, “Carrusel” y el “Acto Central”, que constó, este año, de una segunda y tercera noche de espectáculos con la inclusión de shows de nivel nacional.

El Teatro griego Frank Romero Day, sirve de escenario desde 1963 para la culminación de los festejos vendimiales. El recinto permite albergar a los 21.686 espectadores que, cómodamente sentados, participan del espectáculo de luz y sonido donde se elige la Reina Nacional de la Vendimia de cada año. Esta capacidad se triplica fácilmente con el público que presencia la Fiesta desde las serranías aledañas.

El teatro griego es único en la Argentina, tiene 120 metros de boca escénica y el respaldo de dos kilómetros de cerros. La amplia plataforma, que cumple la función de escenario, semeja una gran bandeja y se halla separada de las gradas por una fuente de agua.  El proscenio central tiene 60m. de boca, lo que permite una visión de 180° de la Fiesta Magna.
Esta es la fiesta popular más importante de la Provincia de Mendoza y uno de los acontecimientos artístico, cultural y tradicionalista más importante del país, ya que concurren, además del público local, turistas tanto nacionales como extranjeros.

Con el propósito de brindar seguridad al espectáculo, ordenar el ingreso de público, organizadores y artistas, asegurar la recaudación y eliminar la evasión y falsificación de entradas, la provincia de Mendoza llamó a una licitación pública nacional para proveer el sistema de control de acceso, emisión de entradas y de credenciales. La licitación fue ganada por Prosistec S.R.L., empresa que posee amplia experiencia en este tipo de servicios ya que los ha prestado en estadios de fútbol, exposiciones, congresos, otros eventos deportivos, etc.

Para el cumplimiento de su cometido se instalaron 20 molinetes electrónicos montados sobre plataformas móviles, con lectores de código de barras láser omnidireccionales, dispuestos en tres accesos: dos para el público, uno en la parte inferior con ocho molinetes y otro en la parte superior con diez molinetes y el tercer acceso con dos molinetes para el control de ingreso de artistas y personal de organización. Cada conjunto de molinetes estaba comandado por un computador y los tres equipos conectados entre sí en forma inalámbrica. El software utilizado fue el Proaccess desarrollado por Prosistec.
La provisión e impresión de 60.000 entradas con código de barras también fue realizada Prosistec. Se emplearon tickets térmicos impresos en equipos Datamax-ST-3210, utilizando el software desarrollado por la firma denominado Proticket. Los tickets tenían ocho colores básicos diferentes de acuerdo con la jornada y sector dentro del anfiteatro, para favorecer la orientación del público y contaban con holograma de seguridad para evitar su falsificación. Las entradas fueron entregadas a la Secretaría de Cultura y al Banco de la Nación Argentina que fue el responsable de la venta de las localidades.

Para el personal de la organización y artistas se imprimieron 4.500 credenciales plásticas full color con código de barras, también suministradas por Prosistec e impresas por sublimación térmica con equipos FARGO.

Para la instalación, operación y mantenimiento durante el evento se destacó un equipo profesional conformado por seis técnicos electrónicos, un analista de sistemas y un ingeniero y para el control de acceso se emplearon veinticinco vigiladores y dos supervisores.

 

VIDEOS