


¿Quiere diseñar sistemas de videovigilancia robustos? Acérquese a la compatibilidad multimarca
El experto Israel Austria, ingeniero de soluciones de Milestone Systems para América Latina, habla sobre el diseño de sistemas de videovigilancia robustos y el papel que tienen los estándares y protocolos en ellos.

OPINIÓN
Soluciones inteligentes para un tránsito seguro
El transporte público es un servicio masivo transversal a todas las esferas de la sociedad. No obstante, por esta misma condición está sujeto a las intimidaciones que generan ciertos individuos que la conforman. Nada más en los últimos días, el Gobierno de la Ciudad de México reportó haber detectado y detenido a cerca de 40 bandas de personas que se dedican a robar teléfonos celulares en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

La evolución del análisis de video
La inteligencia artificial en la industria de la seguridad
Realmente, ¿qué significa inteligencia artificial (IA)?

OPINIÓN
Seis pasos para la gestión efectiva de ciberataques en la empresa
Los ciberataques están costando a las organizaciones millones de dólares en ingresos perdidos debido al tiempo de inactividad y daños al valor y la reputación de la marca. El Instituto Ponemon estima que el costo promedio de una filtración de datos o data breach a nivel mundial ya alcanza los 3.86 millones de dólares. Esto implica de 1 millón a 50 millones de registros perdidos, y puede costar a las organizaciones entre 40 millones y 350 millones de dólares por año. Además, las compañías tardan en promedio 196 días en detectar estas filtraciones y 55% de todas las alertas de seguridad provenientes de softwares de antivirus dan falsos positivos.

La automatización como escudo contra las amenazas informáticas
Es irónico que las mismas amenazas que afectan los dispositivos personales o de trabajo que usamos diariamente también aquejen a los sistemas de seguridad que se implementan precisamente para proteger a las personas, los lugares y las cosas.

Instaladores de accesos: 9 razones por las que necesitas capacitación técnica
La falta de capacitación técnica puede arruinar las relaciones con tus clientes y el fabricante.

DataNet Andino
En 5 años, la industria de los edificios inteligentes en Colombia se triplicará
Con 300 edificios certificados bajo el sello LEED en los últimos años y con más de 100 proyectados para certificarse en los próximos 24 meses, Colombia es uno de los países más adelantados en la región en cuanto a la implementación de edificios inteligentes. La feria y congreso DataNet Andino, que se realizará en octubre y que reunirá en Bogotá a los más importantes jugadores del sector, será importante escenario para analizar este tema.

OPINIÓN
Claves para entender la videovigilancia del futuro hoy
La integración de sistemas, los algoritmos de inteligencia artificial embebidos en los productos, los dispositivos que exceden la tecnología del CCTV convencional (Drones, UVSS y Postes de Alarma en vía pública son, entre otros, los puntos clave para entender la videovigilancia del futuro, en relación con la mejora en la calidad de vida por el uso de estas tecnologías.

OPINIÓN
Seguridad bilateral
No vendemos ni alarmas, ni cámaras, ni monitoreo, ni vigilancia, sino SEGURIDAD. Pero… ¿Qué es la Seguridad?

SEGURIDAD PÚBLICA
La seguridad en eventos con gran afluencia de gente
Los eventos, por ejemplo deportivos, como las Olimpíadas de la Juventud, políticos, como la reunión de G20 durante el pasado año, o festivales de música, conciertos o maratones, implican una gran convocatoria de público y logística. Esto representa siempre un gran desafío para las fuerzas de seguridad urbanas y las organizaciones de primera respuesta (sistemas de emergencia médica, bomberos, policías, personal civil) entre otros. ¿Qué medidas deben tenerse en cuenta en cuanto a seguridad en espectáculos masivos? ¿Cómo se maneja la seguridad en un lugar que aglutine gran cantidad de público moviéndose constantemente en un espacio limitado?

OPINIÓN
Regulación de la actividad de monitoreo de alarmas en la Ciudad de Buenos Aires
Expertos y entendidos en la materia, tanto en teoría económica como en Derecho Administrativo, opinan y manifiestan que la regulación de los mercados y de las actividades son esenciales para el correcto funcionamiento de los mismos. En este sentido y partiendo de la función esencial del Estado consagrada en nuestra Constitución, la regulación es clave para cumplir con la protección efectiva de los derechos de las personas y el respeto por su dignidad, pero al mismo tiempo debe favorecer el desarrollo de los ciudadanos que por su cuenta u organizados entre ellos, puedan desempeñar actividades económicas de producción de productos y/o servicios que son ofrecidas a la comunidad.

OPINIÓN
Crisis / Oportunidad
Se dice que toda crisis es una oportunidad; si esto es así, nuestras vidas estuvieron y están llenas de oportunidades, porque nosotros vivimos prácticamente en crisis.

OPINIÓN
50 muertes al año por caída de rayos se pueden prevenir
Por el cambio climático, la proliferación de tormentas eléctricas es cada vez más recurrente. Y muchas suelen ser mortales. Se estima que hay cerca de 50 muertes por año en Argentina por esta causa.

OPINIÓN
Cómo contribuir a disminuir las falsas alarmas
Cómo una falsa alarma influye en el Sistema 911 de las Fuerzas de Seguridad.

PROTECCIÓN ANTI RAYOS
¿Qué hacer si nos sorprende una tormenta eléctrica?
El rayo es uno de los fenómenos más peligrosos de la atmósfera, dura unos pocos segundos, es brillante y casi nunca sigue una línea recta hasta llegar al suelo, queda como “suspendido en el aire” adoptando una forma similar a la de las raíces de un árbol.

OPINIÓN
5 tecnologías que van a influir en el sector de la seguridad en 2019
Una de las tradiciones del inicio de año es escribir sobre las tecnologías que prometen impactar en el sector de seguridad durante los próximos meses. Descifrar el futuro nunca es una tarea fácil, en la medida en que nuevas tecnologías y recursos serán cada vez más importantes a largo plazo. Lo que nos interesa particularmente es observar aquellas que, a corto plazo, empiezan a agregar valor. Para 2019 observamos que esas tecnologías son extensiones de las mismas que identificamos el año anterior, y que se establecieron como oportunidades para este año –lo cual es óptimo- de manera que cada vez son más útiles para la industria y, claro, para los consumidores.

LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Errores frecuentes en el transporte internacional de mercaderías
En entrevista con especialistas de TRANSCARGO ARGENTINA S.A., consultamos acerca de los errores más comunes en que los importadores argentinos incurren a la hora de transportar mercaderías y qué tipo de soluciones ofrece su compañía para el mercado de la seguridad electrónica.

DÍA DE INTERNET
¿Por qué el borde de la red es clave para el funcionamiento del Internet?
El 17 de mayo se celebra el Día de Internet, fecha designada por la ONU para reflexionar sobre sus alcances y posibilidades.
