CIBERSEGURIDAD | 25 ABR 2024

ACTUALIDAD - ARGENTINA

Fuga de datos en el RENAPER

A raíz de la noticia de filtración de datos del Registro Nacional de las Personas –RENAPER-, la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica –CASEL- se contactó con el experto en ciberseguridad Agustín Ruiz Luque, CEO de Open IT, para conversar sobre el impacto de este incidente.



Agustín Ruiz Luque explicó que: “En primer lugar, es importante tener en cuenta que esta filtración de datos de 65 millones de registros, corresponde a información filtrada en el año 2021, fuga que fue negada en ese entonces por el Registro Nacional de las Personas –RENAPER-. Más allá de la fecha en que esto sucedió, el impacto es muy importante, ya que esos datos son y serán aprovechados por ciberdelincuentes para cometer otros delitos”.

 

El especialista agregó que: “Esta filtración se suma a una larga fila de incidentes de seguridad en entidades gubernamentales, como el Poder Judicial, Interpol, Ministerio de Salud, Hospitales, Universidad de Buenos Aires, entre muchos otros. Lo que es evidente, es que Argentina necesita urgente poner en agenda el tratamiento de la ciberseguridad”.

 

Consultado sobre qué medidas sugiere para fortalecer la ciberseguridad de las empresas, Ruiz Luque expresó: “En lo referente al RENAPER, la recomendación concreta para toda empresa que utilice sus servicios de verificación de identidad de personas, es cambiar credenciales a dichas APIs. Para los ciudadanos, lamentablemente, no hay algo que deban hacer dado que los datos ya son públicos. Lo que sí se debe tener en cuenta es que los ciberdelincuentes utilizarán estos datos para cometer nuevos delitos, por lo que deberán estar atentos a cualquier actividad sospechosa”.

 

“Por último, me gustaría agregar, que las empresas de seguridad electrónica pueden desempeñar un rol protagónico para colaborar con sus clientes en la seguridad digital. No son temas aislados, sino que van de la mano y ambos tienden a proteger los activos de las organizaciones. Esto implica ofrecer servicios de consultoría especializada en ciberseguridad, evaluación de riesgos y la implementación de soluciones de ciberseguridad adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, ya sea con un equipo propio especializado o por asociatividad con un partner experto”, concluyó el experto.

 

“Desde CASEL entendemos que el tema es estratégico y se continuará trabajando para poner la ciberseguridad en la agenda del sector”, expresaron desde la Cámara.