DETECCIóN DE INCENDIOS | 1 JUL 2005

Detectores de Humo.

Los detectores de humo son cada vez más usados en instalaciones pequeñas y medianas. Aquí, una descripción de los dos tipos de detectores más usados en los últimos años: el detector iónico y el fotoeléctrico, sus adecuados mantenimientos, y cómo realizar una correcta distribución y diseño de una instalación de detectores.



Detectores fotoeléctricos puntuales

Estos detectores utilizan una cámara interna sensible que incorpora un emisor infrarrojo y un receptor sensible a ésta. La cámara ha sido diseñada para que en condiciones normales la emisión IR no llegue al receptor sensible.
El humo y sus partículas provocan que la luz dentro de la cámara se disperse. En consecuencia, el receptor mide el incremento e indica una alarma si supera un valor umbral predeterminado.

Detectores iónicos puntuales

Los detectores iónicos cumplen una función similar a los fotoeléctricos, pero el principio de funcionamiento de la cámara es muy diferente.
Una pequeña partícula radioactiva hace que el aire presente en la cámara de ionización se haga conductor, permitiendo que una corriente eléctrica fluya entre dos electrodos cargados dentro de la cámara.
Cuando las partículas de humo entran dentro de esta cámara, la conductividad del aire se reduce.
Existe un nivel límite umbral predefinido de conductividad que provoca el disparo del sensor.

Condiciones reales

En general, la suciedad y el polvo son enemigos comunes de cualquier detector de humo.
Asimismo, cuando un detector se encuentra sucio, tiende a hacerse más sensible y se convierte en un posible generador de falsas alarmas.
Es por ello que para sus detectores fotoeléctricos Bosch Sistemas de Seguridad diseñó una cámara patentada que permite lograr la máxima inmunidad a la suciedad y el polvo.
Su tipo de construcción (patentado), permite al instalador desarmarlo con facilidad para su limpieza, incrementando así la rapidez en el servicio ofrecido al cliente.
Además, el sistema Chamber Check controla el estado de la cámara e indica a la central cuándo requiere mantenimiento.

En los detectores de buena calidad, se verifica la correcta operación de los mismos y el cumplimiento de los requisitos del estándar 72 de NFPA (National Fire Alarm Code), usando un imán de prueba o midiendo el voltaje sobre los pines de calibración con un cable de prueba.
Otra de las grandes ventajas que poseen los detectores modernos es que la calibración se puede determinar rápidamente inspeccionando el LED del detector en forma visual y remota.

A modo de ejemplo, cuando un detector de Bosch funciona normalmente, el LED titila una vez cada 3.5 segundos; pero si la calibración ha estado fuera del rango por más de 24 hs., el LED de alarma comenzará a titilar a razón de una vez por segundo.

Diseño de instalaciones

En instalaciones comerciales e industriales de detección de incendio, los sensores de humo puntuales juegan un papel fundamental.

Cabe destacar que la norma NFPA 72 se utiliza como guía para este tipo de instalaciones.
En particular, el diseño, la distribución y la distancia entre detectores puntuales de este tipo requieren experiencia especializada.
Por ejemplo, para un cielorraso plano, regular y sin anomalías cuya altura no supere los 3 m, los sensores pueden ser instalados a una distancia máxima de 9.1 m. entre sí.
Ante estructuras más complicadas, el espaciamiento en general se reduce. Lo mismo ocurre cuando la altura del techo se incrementa. Por ejemplo: si ésta se instala a 6.7 m, el espaciamiento entre detectores debe ser reducido en un 58 %.

Otras precauciones

Cuando se realizan instalaciones que contengan detectores puntuales iónicos se debe tener en cuenta que éstos contienen generalmente material radioactivo (Americio 241). Por lo tanto, deben reciclarse como material radioactivo.

Cuando la vida útil de un detector iónico finaliza se deben cumplir normas estrictas para el reciclado del mismo, de manera tal de evitar el peligro de contaminación del ambiente. Esto implica la separación de la pastilla radioactiva del resto del sensor para su tratamiento adecuado

Por Diego Madeo
Product Manager
Bosch Sistemas de Seguridad Argentina S.A.