ANáLISIS Y TENDENCIAS | 3 AGO 2012
Nuevas credenciales inteligentes para vigiladores
El Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, presentó en el mes de julio, las credenciales inteligentes de seguridad privada que permiten identificar al instante, a través de cualquier teléfono celular con conexión a internet, a cada uno de los vigiladores que trabajan en territorio porteño.
El acto tuvo lugar en la sede del ministerio, ubicada en Barracas, donde estuvieron presentes empresarios y representantes de las Cámaras de Seguridad.
“Sumamos esta nueva herramienta para dar respuesta a un reclamo de los vecinos: mejorar la calidad de la seguridad. Porque el control de los agentes de seguridad privada es bueno para todos. Y que las empresas de vigilancia tengan perfectamente identificados a sus hombres, nos permite saber cuántos son y dónde están”, aseguró Montenegro.
El Ministro agregó: “Esta credencial que es totalmente segura, nos permite tener toda la información en una base de datos digitalizada; es una forma por la cual, el Estado empieza a brindar certezas a los vecinos y de esta manera, las empresas de seguridad tienen un funcionamiento claro y seguro”.
Con las nuevas tarjetas inteligentes, “el vecino podrá verificar que el vigilador que lo está cuidando, o que brinda su servicio en los boliches a donde concurren sus hijos, es quien dice ser y cumple con todos los requisitos que establece la ley”, añadió Montenegro.
Por su parte, el Subsecretario de Seguridad Ciudadana porteño, Horacio García, destacó: “Buscamos optimizar un servicio que la comunidad reclama: mejorar el nivel de control sobre la actividad que realizan las empresas de seguridad”.
En tanto, Ignacio Cocca, Director Seguridad Privada de la Ciudad, detalló las características de las credenciales inteligentes y realizó una simulación de su funcionamiento vinculado a celulares con acceso a internet.
El nuevo sistema permite verificar en tiempo real si el personal de un local bailable –o cualquier otro vigilador– está habilitado o no por la Ciudad. La nueva tarjeta posee un código denominado QR (respuesta rápida) y gráficos bidimensionales que pueden ser escaneados por cualquier smartphone y así vincularse online con la base de datos de la Dirección General de Seguridad Privada.
El uso de este tipo de credenciales es obligatorio, para que las empresas de seguridad privada, cumplan con lo que establece la ley porteña 1913 que regula esa actividad.
Durante la presentación estuvieron presentes: el Presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación, Aquiles Gorini; el Titular de la Cámara de Empresas de Monitoreo de Alarmas, Walter Costas y el Vicepresidente 2º de la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica, Ing. Eduardo Capelo.