
CREDENCIALES
Control de accesos y clonación de credenciales ¿Cómo estar seguros?
Como ya sabemos las credenciales físicas para identificación de portadores de las mismas son las más usadas en los sistemas de accesos físico o lógico y sigue siendo el principal sistema a nivel mundial.
Hernán Fernández, Departamento de ingeniería, Building Consulting Group SA
Sus características o ventajas principales son su practicidad, bajo costo y durabilidad. Pero también existen algunas contras. Una de ellas es la clonación de estas credenciales.
Si bien hay muchos fabricantes de credenciales y con el tiempo van mejorando sus prestaciones, muchas veces no son suficientes.
Las credenciales no solo se utilizan para accesos físicos sino también para accesos lógicos, como es el caso de habilitación de impresoras o identificación de usuarios para distintas necesidades.
Cada día se fabrican miles de credenciales. Esto obligó a realizar cambios en las mismas, donde se utilizan distintas cantidad de bit, como es en el caso de las credenciales wiegand, existiendo formatos estándares y en otros casos formatos corporativos que son específicos para cada cliente como es el formato Corporate 1000 de HID.
Otros fabricantes repiten sus numeraciones y fue en ese momento que comenzaron a comercializarse tarjetas repetidas (gemelas) en especial en el formato 26 Bit estándar, y que sin el uso del Facility Code (FC) han generado miles de tarjetas iguales. Estas credenciales son conocidas en el mercado como tarjetas genéricas no solo en frecuencias de 125 Khz sino también en frecuencias de 13,56 Mhz.
Eso produjo una situación de gran inseguridad en el uso de las credenciales. Los principales fabricantes fueron incorporando aspectos de seguridad, como la empresa HID (Fabricante de Identificaciones seguras).
El panorama en el uso de credenciales en especial los accesos a edificios de vivienda se fue agravando ya que se realizaban clonación tipo SNIFFING (Clonación por captura de los datos en el aire) la que se realiza mediante un lector de mediana potencia que puede leer a distancia razonable los datos de la tarjeta cuando se presenta en un ingreso.
Esto se pudo controlar por algunos fabricantes y HID con el uso de llaves KEY en las mismas tarjetas, pero esto solo lo realizan empresas fabricantes dedicadas a la identificación segura.
En el mercado doméstico el tema se agravó a nivel local y mundial, cuando en distintas plataformas se comenzó a comercializar clonadores de credenciales. Fue cuando algunas cerrajerías, ofrecían copias de credenciales (en formato wiegand 125 Khz y 13,56 Mhz) sin ningún control.
Por suerte empresas como HID lograron adelantarse tecnológicamente y sus resultados son muy positivos.
Tal es el caso de una empresa Americana que ofrece un servicio de copias de credenciales, CloneMyKey, con gran interés consulté su página web donde ofrece los servicios, y logré ver el resultado de sus prestaciones, que muestro a continuación.
Por un lado en su presentación muestra el siguiente Texto: ¨ Nuestro servicio de copia de llaves proporciona llaves duplicadas. Encuentre y seleccione su llave de las imágenes a continuación para ver las llaves en blanco compatibles. Estas imágenes se proporcionan para facilitar la identificación de su clave, y CloneMyKey no está afiliado ni respaldado/patrocinado por el proveedor de claves original”. Esto aumentó mi curiosidad y seguí en la búsqueda donde muestran distintas credenciales para clonar.
Donde uno puede elegir el modelo de la tarjeta a clonar. La siguiente es una imagen de la página web del oferente de las clonaciones:
Y pude comprobar que las últimas tecnologías de HID no son posibles de Clonar por esta empresa que se dedica a esto. Si bien ofrecen servicios de clonación de tarjetas. Obviamente no pueden con las tecnologías más avanzadas de HID.
Evolución de credenciales de HID: esto demuestra cómo hace años que HID está trabajando en identificaciones seguras.
Hoy estamos en la 4° Generación. En especial la línea SEOS para credenciales físicas o virtuales (ORIGO de HID).
La tarjeta inteligente Seos™ de HID Global es una solución de alta frecuencia para aumentar la seguridad, la privacidad y la movilidad. Al ser una tecnología segura, basada en estándares para administrar y autenticar las identidades, la credencial de diseño abierto puede ser utilizada para control de acceso físico y lógico, realizar pagos sin efectivo, tránsito y numerosas aplicaciones más, también puede ser utilizada en múltiples factores de forma, incluyendo los teléfonos inteligentes con tecnología Near Field Communications (NFC) y otros dispositivos móviles.
Utilizando la tecnología más vanguardista, la credencial Seos ofrece una integración de datos superior y una mayor protección de la privacidad mediante el aprovechamiento de los últimos algoritmos criptográficos estandarizados para asegurar las comunicaciones sin contacto. Con el fin de proteger la transmisión de datos hacia aplicaciones externas a la tarjeta, la misma tarjeta también utiliza un protocolo de mensajería seguro para proporcionar una completa confidencialidad de datos.
La tarjeta aprovecha una arquitectura basada en microprocesadores que permite que éste pueda ser programado o actualizado durante la vida útil de la credencial. Al utilizar los estándares existentes del protocolo de comunicación sin contacto, la definición del borde de tarjeta y los protocolos protegidos criptográficamente, la credencial ofrece también la máxima interoperabilidad para soportar las futuras tecnologías de credenciales.
Seos forma parte de la plataforma iCLASS SE ®, basada en el modelo de datos Secure Identity Object™ (SIO) de HID y Trusted Identity Platform® (TIP ™) y ofrece a los clientes la garantía de que sus inversiones en las tecnologías actuales pueden aprovecharse para realzar su sistema conforme cambien las necesidades de su negocio. Tanto en credenciales físicas como virtuales.
Beneficios:
• La aplicación Seos es transferible a una gran variedad de dispositivos, incluyendo las tarjetas de microprocesadores y los teléfonos inteligentes con acceso móvil.
• Un modelo de datos versátil, altamente personalizable con soporte para uno o múltiples SIOs por aplicación y que proporciona protección individual para los datos de identidad de cada aplicación.
• Rango de lectura extendido para un mayor rendimiento.
• Gran cantidad de memoria para aplicaciones más exigentes.
• Tarjeta de alto rendimiento que se aprovecha de un microprocesador seguro.
• Alta resistencia a los ataques comunes (ataques man-in-the-middle, ataques de reinyección y otros).
• Solución de tarjetas de larga duración mediante la construcción compuesta del cuerpo de la tarjeta.
• Disponible en una amplia gama de opciones de personalización (banda magnética, ilustraciones personalizadas, características contra la falsificación y un sistema completo de formatos de programación de tarjetas inteligentes sin contacto).
Estas características de credenciales se pueden sumar a los beneficios de los lectores HID SIGNO de credenciales o SIGNO RB25F que es un lector Biométrico que acepta credenciales HID en combinación con biometría multiespectral.
En resumen, la clonación de credenciales existe pero hay tecnologías que nos protegen.
Más información: info@bcggroup.com.ar
Para contactar con el Ing. Hernán Fernández:
Tel.: +54+11 25273424
WhatsApp: +5491125273424
www.bcggroup.com.ar
FACEBOOK • LINKEDIN • INSTAGRAM • TWITTER
SOBRE ACCESO MÓVIL, TE PODRÍA INTERESAR EL SIGUIENTE CONTENIDO:
Control de acceso móvil, una tendencia que se abre paso a nivel empresarial
Tecnologías contactless abren la puerta a la actualización de los sistemas de control de acceso
HID Global impulsa el acceso móvil de cuatro campus universitarios de Brasil
NOTICIAS RELACIONADAS


WEBINAR GRATUITO
La transformación hacia una experiencia bancaria Phygital
HID Global te invita a participar de este webinar internacional enfocado en Banca e Instituciones Financieras donde tocarán temas como la creación de un ecosistema de control de acceso “PHYGITAL” que se ajuste a los desarrollos futuros, usar los datos para optimizar la eficiencia de las sucursales y la satisfacción de los clientes, integrar los dispositivos móviles con las sucursales para aumentar la productividad de las ventas y generar nuevas oportunidades comerciales, y garantizar la máxima seguridad y el cumplimiento de la normativa en este mundo de cambios.

DETECCIÓN DE INCENDIOS
EN54 vs UL: ¿Acaso alguien se siente más seguro en un edificio norteamericano que en uno europeo?
Los fabricantes de sistemas de detección y aviso de incendio siguen aportando soluciones más confiables y seguras para el mercado internacional. Pero ¿UL o EN54?

CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad y la experiencia de usuario sin contraseña
La ciberseguridad resulta esencial en el mundo digital y debe mantener un equilibrio con la facilidad de uso, en América Latina no es la excepción.

HID GLOBAL
Cinco focos apremiantes que están reconfigurando la industria de la seguridad
Una nueva encuesta de HID revela los ejes que definen el escenario actual de la industria: La sostenibilidad, las identificaciones móviles y el cambio en la fuerza laboral continúan estando entre las principales preocupaciones. Al enfocarse en estas tendencias transformadoras, usted podrá adaptarse a un panorama de seguridad que está en evolución, aprovechando las innovaciones en soluciones y servicios, que permiten ofrecer experiencias excepcionales de seguridad física y digital.

REPORTE DE TENDENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Datos del mercado y nuevas tendencias que tiene que saber
Reporte del estado del sector de Control de Acceso Físico 2022

IDENTIFICACIÓN
¿Cómo las pymes pueden protegerse de los ciberataques con autenticación multifactorial?
Por lo general cuando se publican titulares relacionados con ataques cibernéticos, dentro del imaginario colectivo se da por hecho que la víctima fue una compañía grande, pero sus contrapartes, las pequeñas y medianas empresas (pymes), son igualmente vulnerables.

LANZAMIENTO
HID presenta nuevas tarjetas de seguridad de acceso Seos fabricadas con bambú
Fiel a su compromiso con la sustentabilidad, HID presenta estas credenciales de alta durabilidad y sin PVC, las cuales están certificadas por el Consejo de Administración Forestal® (FSC®).

CIBERSEGURIDAD
5 ciberamenazas que los delincuentes pueden generar con la ayuda de ChatGPT
ChatGPT, la IA generativa pública que salió a la venta a finales de noviembre de 2022, ha planteado preocupaciones legítimas sobre su potencial para amplificar la gravedad y la complejidad de las ciberamenazas. De hecho, tan pronto como OpenAI anunció su lanzamiento, muchos expertos en seguridad predijeron que solo sería cuestión de tiempo antes de que los atacantes comenzaran a usar este chatbot de IA para crear malware o incluso aumentar los ataques de phishing.

SOLUCIONES MÓVILES
HID lanza el programa de Socios Tecnológicos dirigido a las compañías que desarrollan soluciones móviles
Este programa de la plataforma HID Origo™ fue diseñado para ayudar a los socios tecnológicos a satisfacer las necesidades de sus clientes de manera más rápida y eficiente.

ENCUENTRO TECNOLÓGICO ALAS BUENOS AIRES
HID exhibió la reconocida tecnología Mobile Access en el Encuentro Tecnológico ALAS Buenos Aires
HID participa activamente de los eventos de ALAS. En esta oportunidad, en Buenos Aires, participó con su stand, además de colaborar con la organización del encuentro, como parte del Comité Nacional Argentina.

PRODUCTOS
Innovación, seguridad y conectividad en el control de accesos
Cada vez son más las empresas, organizaciones, instalaciones e incluso zonas residenciales las que refuerzan su seguridad con un sistema de control de accesos. Saber quién accede a un recinto y a qué hora, o poder establecer las restricciones necesarias en cada momento son demandas cada vez más habituales de quienes quieren proteger un entorno.

OPINIÓN
El acalorado debate en torno a la biometría
Lo hemos visto con la tecnología 5G, la vacunación y la energía nuclear. ¿Cómo podemos evitar que la biometría caiga en la polarización cada vez más común en el debate sobre las nuevas tecnologías?

EVENTO PRESENCIAL
HID llega a la Feria Internacional de Seguridad ESS+ de Bogotá cargado de novedades y un enfoque sustentable
La compañía estará exhibiendo su tecnología de Mobile Access, además de su icónica línea de lectores HID Signo y los controladores HID Aero y HID Mercury. Además, un experto en ciberseguridad de la marca dictará una charla en la jornada académica del evento.

CAPACITACIÓN - HID GLOBAL
Mobile Access de HID optimiza la logística, reduce costos y tiempos en la gestión de credenciales de Claro, a la vez que robustece su seguridad
Héctor Hernán Lissandrello, Analista de Seguridad Física y Electrónica de la empresa CLARO, nos comparte su experiencia sobre la migración de tecnología de acceso móvil de HID GLOBAL. Explica cómo se fortaleció la seguridad de los accesos en edificios corporativos y técnicos, los beneficios de trazabilidad y reducción de costos que esta tecnología aportó a la Compañía.

IDENTIDADES SEGURAS
HID anuncia la integración de las identificaciones de empleados en las aplicaciones de billeteras digitales
La proliferación de los dispositivos móviles y las billeteras digitales está generando una demanda cada vez mayor del acceso móvil en América Latina

CASO DE ÉXITO - RECFACES
Implementación de la Biometría Facial en El Salvador:
La Asamblea Legislativa de El Salvador implementó con éxito el sistema biométrico Id-Guard de la empresa desarrolladora de productos de software biométrico. La entrada al edificio ahora se controla por un software que identifica a los visitantes por cara.

CASO DE ÉXITO - HID
El banco Davivienda reforzó su seguridad y eficiencia operativa con la tecnología Mobile Access de HID
La institución financiera abrazó la modernización tecnológica con una solución de control de acceso ágil y segura.

FABRICANTES
Los Equipos de Intelektron reciben la distinción de “Buen Diseño Argentino”
El fabricante argentino ha sido reconocido con el “Sello de Buen Diseño Argentino”, distinción oficial que otorga la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, por su participación en la producción local sustentable, por su posicionamiento en el mercado y por su calidad de diseño.
