En el stand de Hanwha Vision, los visitantes pudieron ver cómo la IA está transformando procesos productivos en sectores como logística, mediante cámaras capaces de detectar códigos de barras en una o dos dimensiones, optimizando el seguimiento de mercancías y la trazabilidad operativa. También se presentaron cámaras multisensor con capacidades avanzadas de búsqueda de personas, integrando inteligencia artificial generativa que permite realizar búsquedas por atributos específicos —como personas calvas o individuos portando un arma— simplemente escribiendo lo que se desea encontrar.
Estas tecnologías representan un avance técnico y una herramienta concreta para mejorar la eficiencia, la seguridad y la toma de decisiones en entornos complejos. Hanwha enseñó a los asistentes cómo la innovación puede adaptarse a las necesidades reales del mercado.
¿Cuál es el mensaje principal de Hanwha Vision para la Feria ESS+?
El mensaje principal de Hanwha Vision para la Feria ESS+ 2025 se articula en torno al concepto de innovación más allá de las expectativas, una propuesta que busca ofrecer soluciones reales y aplicables a los desafíos que enfrentan los clientes en sus entornos operativos. Esta visión se traduce en el desarrollo de tecnologías que integran inteligencia artificial directamente en las cámaras, potenciadas por el nuevo procesador Wisenet 9 y por el chip de procesamiento NVIDIA Jetson embebido en los dispositivos.
Gracias a esta arquitectura, los clientes pueden aprovechar el poder de cómputo que ofrece NVIDIA para ejecutar analítica avanzada en el borde, combinando procesamiento de IA con video tradicional en tiempo real. Esto permite una gestión más eficiente, precisa y escalable de los sistemas de videovigilancia, alineada con las necesidades actuales del sector de seguridad.
¿El mercado de América Latina dónde está y para dónde va los próximos años?
El mercado de América Latina está en plena transformación, y los próximos años marcarán una evolución significativa en la forma en que se concibe y se implementa la videovigilancia. Tradicionalmente, las soluciones de video —como las de Hanwha Vision y otros fabricantes— han estado orientadas a la seguridad física, con un enfoque en la prevención de incidentes y la protección perimetral. En inglés, esta distinción entre security y safety es clara, y hasta ahora el énfasis ha estado en lo primero.
Sin embargo, la incorporación de inteligencia artificial ha abierto nuevas puertas. Hoy, las cámaras no solo detectan eventos de seguridad, sino que se convierten en herramientas para mejorar procesos productivos, optimizar operaciones y generar valor estratégico. Gracias a la IA, podemos intervenir directamente en la operación del cliente, ofreciendo soluciones que van más allá del monitoreo tradicional.
Trabajamos con partners tecnológicos que desarrollan aplicaciones específicas para sectores como agricultura, minería, transporte y logística. Estas empresas aprovechan nuestras capacidades ópticas y de procesamiento para crear soluciones adaptadas a problemas concretos. Ya no se trata solo de ver, sino de entender lo que ocurre en la escena. Un ejemplo que tenemos en el estand es la búsqueda avanzada de personas, donde la cámara captura una imagen y la IA permite identificar atributos, comportamientos y patrones relevantes.
El mercado latinoamericano está migrando hacia un modelo donde la videovigilancia se integra con la operación, la analítica contextual y la toma de decisiones basada en datos y Hanwha Vision está acompañando esa evolución con tecnología que no solo observa, sino que interpreta y anticipa.
¿Qué necesitan los gobiernos de América Latina para sacarle provecho a esta tecnología? o de otra manera, ¿qué obstaculiza la implementación de esa tecnología?
Una de las principales barreras que enfrentan los gobiernos de América Latina para aprovechar plenamente las tecnologías de inteligencia artificial en seguridad es el conocimiento. Existe una brecha significativa entre las expectativas que se generan —muchas veces influenciadas por representaciones en medios o ficción— y lo que realmente es posible implementar con las herramientas actuales. Sin embargo, la evolución de la IA ha sido acelerada: solo en los últimos seis u ocho meses hemos visto avances sustanciales que ya están impactando directamente en la forma en que operan las organizaciones.
El primer paso para superar esta barrera es entender que hay muchas soluciones disponibles que aún no se conocen o no se han explorado. Por eso, desde Hanwha Vision siempre recomendamos que los gobiernos y entidades públicas se acerquen a nosotros —y también a otros fabricantes que trabajan con IA— para identificar cómo los procesos que hoy se realizan de forma manual o semi-automática pueden incorporar inteligencia adicional. Esta apertura al diálogo técnico y a la exploración conjunta es necesaria para transformar la gestión pública, optimizar recursos y elevar los estándares de seguridad en la región.
¿Cuál es tu mensaje o conclusión respecto al mercado colombiano y la implementación de esas tecnologías?
El mensaje principal de Hanwha Vision para el mercado colombiano es una invitación abierta a explorar de primera mano las posibilidades reales que ofrece la inteligencia artificial aplicada a la videovigilancia. La Feria ESS+ en Corferias es el escenario ideal para que profesionales del sector conozcan no solo las soluciones de Hanwha, sino también las propuestas de otros fabricantes que están incrementando los estándares tecnológicos en seguridad.